24 de Junio 2021

MEP actualiza a 207 supervisores educativos del país en los desafíos de la cuarta revolución industrial

Actividad virtual cuenta con la participación de expositores internacionales

  • Tema principal: “Desafíos de la economía 4.0: el nuevo rol de la supervisión educativa  en los procesos de transformación de los sistemas educativos”

Como parte de los procesos de capacitación que realiza el Ministerio de Educación Pública (MEP), para desarrollar procesos que faciliten la mejora continua en las regiones educativas, y la actualización frente a los desafíos de la sociedad del conocimiento, durante tres días, 207 supervisores del país, participarán de forma virtual en la III Jornada Internacional de Supervisión Educativa.

Del 23 al 25 de junio, los supervisores, asistentes de supervisión y funcionarios de las 27 Direcciones Regionales del país, compartirán sobre temas como los desafíos de la economía 4.0 y el nuevo rol que tiene la supervisión educativa en los procesos de transformación de los sistemas educativos.

El objetivo principal de esta actividad es potenciar, aún más, el liderazgo transformador de las personas supervisoras del país, en el marco de los desafíos actuales de la educación costarricense, a partir de experiencias exitosas y procesos innovadores.

“En el MEP, se han realizado labores extraordinarias para darle continuidad al servicio educativo. Se han implementado estrategias que han permitido mantener el vínculo estudiante – docente, fundamental para la permanencia y la reducción de la exclusión educativa. Además, se han puesto a disposición de la comunidad educativa diferentes herramientas para recopilar información para el diseño de las estrategias, lo cual ha abierto las puertas de la innovación para el servicio educativo. Todo esto se logra gracias a la labor de las personas supervisoras de las direcciones regionales que llevan el pulso al sistema educativo con su labor de monitoreo y seguimiento”, expresó Paula Villalta, Viceministra de Planificación Institucional y Coordinación Regional del MEP.

La viceministra también agregó: “Un enorme agradecimiento a todas las supervisiones que nos permiten operar con excelencia los procesos en la educación costarricense”.  

La III Jornada de Supervisión Educativa se impartirá de forma virtual y contará con la participación de varios expositores de nivel internacional, quienes compartirán temas como:

  • ¿Cómo las TIC pueden aportar para llevar la educación a la economía 4.0? Retos, experiencias y recomendaciones. Impartida por Dimitrios Vlachopoulos de la Universidad de Amsterdam.
  • Transformación de los sistemas educativos: tendencias de la educación a distancia y la calidad en la educación. Por Mary Elizabeth Morocho, Coordinadora de la Unidad de Evaluación Institucional de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL)  y Sub directora del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Superior a Distancia (CALED).
  • Supervisión en el contexto de la Sociedad del Conocimiento: Políticas Educativas, Tecnología. Francesc Pedró. Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC). 

Como parte de la agenda, está  también analizar la influencia de la cuarta revolución industrial en los sistemas educativos de América Latina y el papel de la supervisión educativa. Discutir sobre las posibilidades de transformación y modernización de los sistemas educativos de la región centroamericana y sus oportunidades de mejora en materia de supervisión. Así mismo, determinar el rol de la supervisión educativa en los procesos de transformación de los sistemas educativos y las oportunidades de integración de las tecnologías de la información y la comunicación.

“Para alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto, se han organizado una serie de actividades virtuales que permitan una mayor participación de las personas supervisoras en los procesos de capacitación. Además, durante la III Jornada, los equipos de supervisión tendrán la oportunidad de asistir a conferencias con especialistas internacionales y nacionales”, explicó Marcela Valverde, Jefa del Departamento de Supervisión Educativa.

Como parte de la temática por desarrollar, se encuentran también los paneles de discusión con exposiciones de buenas prácticas de supervisión para la implementación de la estrategia de educación combinada.

La actividad, organizada por el Departamento de Supervisión Educativa, de la Dirección d Gestión y Desarrollo Regional, del Viceministerio de Planificación Institucional y de Coordinación Regional, contó con la colaboración de la UNED y COLYPRO.

Palabras clave

Mostrando 1584 de 1591

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.

  • 20 de Noviembre 2017

    Más de 183 mil estudiantes capacitados en temas educación financiera

    Desde hace diez años, miles de costarricenses han podido mejorar su conocimiento financiero gracias a la alianza público-privada del Ministerio de Educación Pública (MEP) y BAC Credomatic. Los temas a los cuales los estudiantes tienen acceso desde las aulas son: Vida financiera, planeación de la vida financiera, presupuesto, ahorro e inversión, el crédito, Sistema Bancario, entre otros.

  • 29 de Junio 2017

    MEP y Banco Popular firman convenio de trabajo conjunto

    La ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora, y Geovanni Garro Mora, Gerente General Corporativo del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, firmaron el convenio de cooperación para promover el mejoramiento de actitudes y prácticas que permitan al estudiantado y personal docente fortalecer sus competencias en el manejo y administración de las finanzas personales y la de sus familias de forma responsable y saludable.

  • 09 de Mayo 2017

    Mes de mayo da inicio al curso Atención educativa a la población estudiantil con alta dotación

    Este lunes 8 de mayo dio inicio el curso Atención educativa a la población estudiantil con alta dotación, como  parte del Plan Nacional de Formación Actualizándonos del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP).

    La capacitación cuenta con la participación de  70 asesores regionales, integrantes del ETIR y docentes de las 27 Direcciones Regionales

  • 30 de Noviembre 2016

    Estudiantes de centros educativos nocturnos aprenderán a manejar sus finanzas

    A partir del 2017, los jóvenes y adultos que asisten a los Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC) y  los Centros Integrados de Educación de Adultos (CINDEA), ambos centros educativos nocturnos, recibirán clases de educación financiera, como resultado de una alianza publico privada entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y BAC|CREDOMATIC.